Grabar videos para YouTube con una calidad profesional no solo depende de tu creatividad, sino también del equipo que utilices. En este artículo, te mostraré el setup que he comprado recientemente, explicando cada componente y cómo lo utilizo para mejorar la calidad de mis grabaciones.

1. La Cámara: Elemento clave para la calidad de video

Uno de los elementos más importantes en la grabación de videos es la cámara. Actualmente, estoy utilizando una Sony A7 3, la cual compré hace aproximadamente dos años con un gran descuento en Black Friday. Su precio ronda los 1,300 €, dependiendo del lugar de compra.

Objetivo de la cámara

El objetivo que utilizo es un Sigma, elegido según el tamaño de mi habitación para poder grabar a la distancia adecuada. No soy experta en objetivos, así que consulté en mi tienda de confianza para encontrar el más adecuado.

2. Conectando la cámara al ordenador

Para grabar directamente desde mi Mac sin necesidad de utilizar OBS o Filmora, uso un cable Cam Link de la marca Elgato. Este cable convierte la salida HDMI de la cámara en una entrada reconocible por el ordenador. Además, utilizo un adaptador USB a USB-C para que sea compatible con mi Mac.

Gracias a este setup, puedo pausar, reiniciar la grabación o hacer ajustes sin necesidad de tocar la cámara, todo desde mi ordenador.

3. El Escritorio elevable: Comodidad y versatilidad

Siempre había querido un escritorio elevable y finalmente adquirí uno de la marca Flexispot. Me permite ajustar la altura según mis necesidades, ya sea para grabar de pie o sentado.

Características del escritorio

  • Fácil montaje: solo hay que ensamblar el armazón, colocar el tablero y fijar las patas.
  • Organización de cables: posee un compartimento metálico para ocultar los cables debajo.
  • Mando de control: permite ajustar la altura en cuatro posiciones diferentes.

Si te interesa, dejaré el enlace en la descripción del video para que puedas ver más opciones en su página web.

4. Iluminación: Clave para una imagen profesional

La iluminación es fundamental para obtener un video de calidad. La configuración ideal incluye:

  1. Luz principal: ilumina el rostro.
  2. Luz secundaria: equilibra sombras.
  3. Luces decorativas: aportan profundidad al fondo.

Foco principal

Para la iluminación principal, utilizo un Molus G200, una luz de video continua que evita parpadeos molestos. Su diseño separa el foco de la batería, permitiendo que el trípode sea más liviano y flexible. Lo tengo colocado a 2 metros de altura y a 45 grados de mi mano izquierda.

Este foco no está a su máxima potencia, sino a 50%, porque mi habitación es pequeña y la luz podría ser demasiado intensa.

Luz RGB

Uso un Molus X60 RGB, con un precio aproximado de 380 € (400 USD). Este foco es más liviano y menos potente que el principal, pero tiene la ventaja de generar diferentes colores, permitiendo personalizar el fondo según el estilo del video.

Para evitar sombras duras, utilizo un softbox, que cuesta alrededor de 80 € y ayuda a difuminar la luz.

5. Micrófono: El Sonido es prioridad

El audio es incluso más importante que la imagen en YouTube. Para garantizar un sonido claro y sin ruido de fondo, utilizo el Shure MV7. Este micrófono tiene un excelente aislamiento y elimina ruidos no deseados.

Soporte del micrófono

Uso un brazo articulado Rode, cuyo precio oscila entre 80 y 100 €. Me permite ajustar la posición del micrófono fácilmente sin generar ruidos molestos.

6. Conclusión

Quiero enfatizar que no es necesario gastar miles de euros en equipos para empezar en YouTube. Lo más importante es comenzar con lo que tengas. Muchos creadores exitosos graban con sus teléfonos y poco a poco mejoran su equipo según sus necesidades.

Yo comencé con una webcam de 150 € y un micrófono básico, y con el tiempo fui mejorando mi setup. Lo esencial es la constancia y la mejora progresiva.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *