Esta semana ya me he levantado como Cleopatra, otro día me tocó ser Poseidón y también otro día me tocó ser la niña del pozo. Cuentas de TikTok como estas han generado millones de visitas en la plataforma.

Algunas, por ejemplo, han generado más de 7 millones de visitas en TikTok, lo que puede ser unos $200 en dos semanas. Otra cuenta, que lleva un poco más de 2 meses, tiene más de 40 millones de visualizaciones, lo que equivale a unos $1600 en TikTok.

Y ya sé lo que me vas a decir: «Mari, pero es que yo vivo en LATAM y allí no se puede monetizar en TikTok». Ten en cuenta que estamos hablando de cómo crear contenido vertical que te puede servir tanto si monetizas, por ejemplo, Reels en Facebook como si monetizas YouTube Shorts.

En este artículo te voy a enseñar cómo se producen este tipo de cuentas y este contenido, para que logres exactamente la misma calidad y estilo. Quién sabe, quizá finalmente te animes a crear una cuenta de TikTok, una cuenta de Facebook o a monetizar tu canal de YouTube con estos YouTube Shorts.

Paso 1: Generación de imágenes con IA

La primera parte para crear este tipo de contenido es generar la imagen con Inteligencia Artificial y después animarla con una herramienta específica de creación de video a partir de esa foto. Si usas directamente una Inteligencia Artificial para la creación de video, como por ejemplo Hailuo, el resultado no será tan bueno. Aunque tengas un prompt fantástico, no obtendrás ese estilo cinematográfico deseado.

Para garantizar coherencia visual, es mejor primero crear la imagen y después animarla con otra IA. Este proceso es el que siguen todas las cuentas de TikTok exitosas.

Paso 2: Creación de Prompts en ChatGPT

Para comenzar, tenemos que crear todos los prompts. Nos dirigimos a ChatGPT y le pedimos que actúe como un experto en prompts. Especificamos que queremos hacer una cuenta de TikTok sobre historias contadas en primera persona.

Ejemplo de prompt: «Dame cinco ideas sobre cómo levantarse en el cuerpo de una mujer o un hombre, estilo película y en primera persona».

Algunas ideas que ChatGPT puede sugerir:

  1. Hoy me levanto siendo un gladiador en la Antigua Roma.
  2. Hoy me levanto siendo un pirata en el siglo XV.
  3. Hoy me levanto como un samurái en el Japón feudal.
  4. Hoy me levanto como un caballero medieval.
  5. Hoy me levanto siendo Cleopatra.

Después de elegir una idea, le pedimos a ChatGPT que describa la rutina diaria de ese personaje en 12 puntos, asegurándonos de que cada escena sea en primera persona.

Ejemplo:

  1. Despierto en alta mar, me balanceo en la hamaca con el vaivén del barco.
  2. Desayuno pan duro y ron junto a mis compañeros de tripulación.
  3. Trepo por los aparejos para vigilar el horizonte.
  4. Limpio la cubierta mientras el capitán da órdenes…

Una vez generadas las descripciones, pedimos a ChatGPT los prompts para crear las imágenes en MidJourney, asegurándonos de incluir detalles como «vista en primera persona» y «que se vean las manos y pies del personaje».

Paso 3: Creación de imágenes en MidJourney

Con los prompts listos, vamos a MidJourney para generar las imágenes. Es recomendable usar prompts en inglés, ya que las herramientas de IA funcionan mejor en este idioma.

Si el estilo de las imágenes no es consistente, corregimos los prompts hasta obtener la coherencia visual deseada. También nos aseguramos de que cada imagen esté en formato vertical (9:16).

Paso 4: Animación con IA

Una vez descargadas las imágenes, las subimos a una herramienta de animación con IA como Kling AI. Estas herramientas permiten convertir una imagen estática en un video con movimiento realista. Creando vídeos a partir de un prompt o una imagen.

Existe una versión gratuita, pero cuando se satura el servidor no puede crearlo.

Seleccionamos:

  • Subimos las imágenes que hemos descargado de MidJourney
  • Subimos parte del prompt para que haga la animación en primera persona.
  • Seleccionamos en el efecto el tomar inspiración siempre en el modo estándar.
  • Siempre lo haremos en vertical
  • Intentaremos que no dure más de 10 segundos.

Una vez hagamos todas las imágenes, juntaremos todas la secuencias en el siguiente paso y añadiremos el sonido.

Ten en cuenta que es posible que tengas que editar o cortar algunas partes de los vídeos que has descargado para que quede bien.

Paso 5: Edición final en CapCut o Clipchamp

Cuando tengamos todas las animaciones, las juntamos en un editor de video gratuito como CapCut o Clipchamp.

Pasos:

  1. Subimos todas las escenas en orden.
  2. Ajustamos velocidad y transiciones.
  3. Añadimos efectos de sonido como olas del mar, pasos, espadas chocando.
  4. Insertamos diálogos o narración con una voz en off generada por IA.
  5. Exportamos el video en calidad 1080p.

Paso 6: Publicación en TikTok, YouTube Shorts y Reels

Para maximizar la monetización:

  • Publicamos en TikTok, YouTube Shorts y Facebook Reels.
  • Usamos hashtags virales.
  • Optimizamos los títulos y descripciones con palabras clave.
  • Publicamos con frecuencia para aumentar la visibilidad.

Conclusión

Siguiendo estos pasos, puedes crear contenido de calidad cinematográfica y monetizar en diferentes plataformas. En el próximo post te explicaré cómo usar VPN para monetizar en TikTok si vives en LATAM.

¡Manos a la obra y a generar ingresos con IA!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *