Si YouTube no está recomendando tu contenido, pero crees que tu contenido es bueno, puede que el problema esté en la configuración de tu canal o de tus vídeos.
En este post te voy a mostrar configuraciones clave para que YouTube considere tu canal apto para recomendar tus vídeos y así empieces a tener más visitas y suscriptores.
1. Selecciona correctamente el país de tu canal
Este país debe coincidir con tu ubicación o la información fiscal que hayas puesto. Es importante para temas de pagos, impuestos y cómo YouTube gestiona tu canal.
2. Configuración avanzada: ¿Tu contenido está creado para niños?
- Marca si tu contenido está o no creado específicamente para niños.
 - Si tu contenido es para menores (por ejemplo, cuentos infantiles, música para niños), marca Sí.
 - Si no, marca No (la mayoría de canales debe marcar esta opción).
 
Esto no impide que los niños puedan ver tus vídeos, solo indica que no es contenido específico para ellos.
3. Permite que otros hagan remix o clips de tu contenido
Activa estas opciones para que otros usuarios puedan hacer clips o reacciones de tus vídeos, aumentando la exposición y alcance. No temas, esto puede ayudarte a viralizarte más.
4. Verifica tu canal con un número de teléfono
Debes verificar tu canal con un teléfono del país que pusiste en la configuración para poder acceder a funciones importantes:
- Subir miniaturas personalizadas
 - Subir vídeos de más de 15 minutos
 - Hacer directos de más duración
 - Añadir enlaces en descripciones
 
5. Da permisos a otra cuenta para administrar tu canal
Da acceso administrativo a otra cuenta Gmail que controles. Esto es fundamental para evitar perder el acceso a tu canal si te hackean o pierdes la contraseña.
En la siguiente parte te explicaré configuraciones específicas para tus vídeos que también afectan el rendimiento.
6. Añade un administrador adicional a tu canal
Otorga permisos de administrador a otro correo electrónico tuyo.
Esto te protegerá en caso de pérdida de acceso, hackeo o problemas con tu cuenta principal.
7. Configura correctamente si tu vídeo está hecho para niños
Al subir cada vídeo, marca si está dirigido o no a niños.
Consejo: Si tu contenido es para todo público (como tutoriales, curiosidades, entretenimiento), lo más adecuado es marcar que no está hecho específicamente para niños.
8. ¿Tu vídeo incluye contenido promocional?
Solo marca esta opción si has recibido pago o compensación de una marca o tercero.
No marques si promocionas productos tuyos o hablas de marcas sin colaboración.
9. Desactiva los capítulos automáticos de YouTube
YouTube puede equivocarse al generar capítulos automáticos.
Mejor: crea capítulos manuales en la descripción para asegurar relevancia y SEO.
10. Elimina la ubicación del vídeo (si no es relevante)
Solo activa la ubicación si el lugar desde donde grabas es clave (como en canales de viajes o cultura local).
En tutoriales o contenido global, omítelo.
11. Prueba los conceptos automáticos (fase experimental)
Esta opción permite que YouTube relacione mejor tu vídeo con las búsquedas de los usuarios.
Puede ayudarte a mejorar el posicionamiento, especialmente si no creas capítulos manuales.
Esta función permite que las personas puedan encontrar más fácilmente tu contenido, porque YouTube, mediante Inteligencia Artificial, lee todo el contenido del vídeo. Esto hace que, aunque no te hayas expresado demasiado bien en tu descripción o título, la persona pueda encontrar esa información si está dentro del vídeo.
Por eso dejo siempre marcada esta opción y espero que en el futuro esté mucho mejor optimizada.
12. Configura el idioma y los subtítulos de tus vídeos
Solo tienes que marcar que tu vídeo esté en el idioma correcto, al igual que en el título y la descripción. Esto ayuda a YouTube a traducirlo si es necesario.
Por ejemplo, si tienes configurada tu cuenta en español y reproduces un vídeo en inglés, YouTube automáticamente puede traducir el vídeo o al menos el título y la descripción.
No es necesario tocar nada en la sección de subtítulos a la derecha; siempre déjala en blanco. Puedes subir subtítulos para mejorar la precisión, especialmente si tienes un canal específico o de idiomas, pero para la mayoría no merece mucho la pena el esfuerzo.
13. Licencias de tus vídeos
Normalmente dejo la licencia por defecto de YouTube estándar. Esto dificulta que otros tomen tu contenido para hacer lo que quieran.
Si no te importa que reutilicen tu contenido, puedes cambiar la licencia a Creative Commons, lo que permite que cualquier persona pueda descargar y usar fragmentos de tu vídeo libremente.
14. Permitir inserción
Si marcas esta opción, permites que otras personas enlacen tus vídeos en sus blogs o páginas web. Esto es muy positivo, ya que aumenta tu exposición.
Por ejemplo, a mí me han pedido permiso para poner enlaces a mis vídeos en blogs sobre redes sociales, y me parece fantástico porque ambos ganamos: ellos tienen contenido útil y yo obtengo más visitas.
15. Remix, likes y comentarios
- Permite los remix para que otros usuarios puedan extraer fragmentos de tus vídeos y crear YouTube Shorts, lo que puede aumentar tu exposición.
 - Respecto a los comentarios y «me gusta», recomiendo permitirlos todos, pero puedes añadir filtros para evitar spam o comentarios ofensivos.
 - Si deseas, puedes bloquear palabras malsonantes para mantener un ambiente adecuado en tus vídeos.
 
16. Personaliza la página principal de tu canal
Recomiendo organizar tu canal así:
- Un vídeo para no suscriptores que represente bien tu contenido y con el que te identifiques.
 - Un vídeo para suscriptores que promueva algún servicio o proyecto que tengas.
 - Una sección «Para ti» con recomendaciones basadas en los intereses de cada usuario.
 - Finalmente, coloca tus YouTube Shorts al final para dirigir a los espectadores hacia los vídeos largos.
 
Además, usar una marca de agua (como un botón de «Suscribirse») en tus vídeos ayuda a ganar suscriptores.
17. Enlaces y URL en tu canal
En la descripción de tu canal, puedes añadir enlaces a tus redes sociales y página web. Si tu canal es muy nuevo o pequeño, te recomiendo esperar un poco antes de añadir enlaces a Instagram, TikTok u otros productos.
18. Usa la URL con «sub_confirmation=1»
Al añadir esta URL en la descripción de tu canal o en otros sitios, cuando alguien entre y no esté suscrito, YouTube le mostrará automáticamente un popup para suscribirse. Esto puede aumentar mucho tus suscriptores.
Consejos finales
Con estas configuraciones tendrás un canal bien optimizado y vídeos listos para ser promocionados y recibir visitas.
Si detectas fallos en vídeos ya subidos, prueba a cambiar la configuración y verás mejoras.
Recuerda: el contenido es el rey. Si no aprendes a hacer buenos guiones y vídeos para YouTube, estas configuraciones no servirán de mucho porque la gente no disfrutará tu contenido.
Si quieres aprender a hacer guiones efectivos para YouTube, tengo un vídeo explicándotelo.
